A una de las cosas que más me piden ayuda es en elegir una
laptop. La cantidad de equipos disponibles es muy grande, sin embargo el
proceso para elegir el mejor no es tan complicado como pudiera parecer.
Lo primero que tenemos que preguntarnos es: ¿Me tengo que
ajustar o no a un presupuesto?
La mayoría de las veces es sí, cuando tienes dinero
ilimitado este proceso se termina aquí: adquiere la más costosa. Bueno, no es
tan fácil, igual te conviene seguir los demás pasos para que no vayas a caer
comprando la marca en lugar de un buen equipo.
Una vez que tengas en mente el presupuesto que dispones,
ahora nos enfocaremos en la parte más importante de una computadora.
El procesador
¿Intel o AMD? ¿Pentium, Celeron, Athlon, Phenom, i3, i5, i7,
Qué? Seamos sinceros, realmente no necesitamos conocer tan a detalle la
diferencia entre uno y otro. Aunque si existe diferencia en las instrucciones,
numero de núcleos, velocidad, consumo, etc. Lo principal es conocer el número
de instrucciones que es capaz de ejecutar el procesador en un determinado
tiempo. Para esto existen diversas pruebas y hay varios sitios que se encargan
de mantener listas actualizadas con resultados de la mayoría de los
procesadores del mercado.
Busca el modelo del procesador en el siguiente sitio y
compáralo con tus demás opciones:
Memoria
Mientras más nuevo el sistema operativo, más alta la
resolución de pantalla, más programas ejecutes al mismo tiempo, obviamente
también necesitarás más memoria. En este momento, lo mínimo que recomiendo de memoria
para una computadora es de 2GB, sin embargo cada vez es más común ver equipos
con 4GB.
Sí tu objetivo primordial es utilizar Office, navegar,
revisar correos y redes sociales, quizá algunos para jugar Candy Crush; con 2
GB de memoria es suficiente. Sí vas a utilizar programas más especializados
piensa en equipos con mínimo 4GB.
Disco duro
Muchos cuando me preguntan sobre los equipos y me describen
alguno que tienen en mente, hacen particular énfasis en el disco duro “Y TIENE 500GB!!!!! ¿Ha de ser buena no?”
La verdad de las cosas es que aunque el disco duro es
importante, no debemos basar nuestra elección en esta parte. El disco es de los
pocos componentes, junto con la memoria, que se pueden cambiar de manera
sencilla de nuestra laptop.
Sin embargo algo que hay que notar es la velocidad, lo cual
no te muestran a primera vista; existen 2 velocidades principales: 5400 y 7200
revoluciones. Lo mejor es 7200 sin embargo no son tan comunes en laptops.
Tarjeta de vídeo
He aquí una de las partes complicadas, existen dos tipos de
tarjetas de vídeo: integradas y dedicadas. Cuando son integradas por lo general
las identificas porque son de la marca del procesador, como Intel Graphics. En
cuanto a las dedicadas existen dos marcas principales: Nvidia y ATI.
Sí planeas en algún momento utilizar programas de edición de
fotos o vídeo, o jugar algún videojuego con gráficas en 3D, sin duda debes ir
por una laptop con tarjeta dedicada.
Así como en los procesadores existe una lista de resultados
de procesamiento, en las tarjetas de vídeo pasa lo mismo ya que estas funcionan
con un procesador 100% dedicado a las gráficas. Sí planeas elegir una tarjeta
de vídeo dedicada, busca el modelo en la siguiente lista y compáralo con tus
demás opciones:
Pantalla
Aunque la moda actual son laptops con pantallas entre
pequeñas y medianas, nada se compara con trabajar en una pantalla de suficiente
tamaño que abarque todo el entorno de trabajo.
Sí una pantalla pequeña tiene una gran resolución, te
toparas con el problema de que el texto será demasiado pequeño y quizá tengas
problemas para leer y trabajar en ella por más claro que sea el vídeo.
Extras
Esta parte está muy relacionado con lo anterior ¿Poner en
juego una pantalla lo suficientemente grande por un equipo que sea portable?
Otras cosas que se dejan de lado en los equipos ultra
delgados es la conectividad, algunos de estos equipos no cuentan con la
suficiente cantidad de conexiones para las necesidades diarias de algunas
personas.
Siempre ten en cuenta otras necesidades como sí la vas a
conectar a una TV o un proyector, sí es así es indispensable que cuente con un
conector HDMI; sí vas a conectar un ratón y un teclado externo busca que cuente
con la suficiente cantidad de puertos USB; Sí utilizas discos o buscas ver
películas Blu-ray asegúrate de que cuente con una unidad lectora que cumpla con
tus necesidades.
Pues ahora ya estas capacitado para elegir de manera
independiente una laptop. Ordené por importancia los elementos a elegir, así
que recomiendo que los sigas tal cual, eso asegurará que elegiste el mejor
equipo que tuvieras disponible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario